Dentro de la creación productos comunicacionales creamos el primer fanzine impreso sobre papel reciclado y diagramado en computadora en 1993 que llevaba el nombre de ANTINUCLEAR para luego aportar en el engrandecimiento de la producción de revistas en Ecuador creando en 2003 la revista METALURGIA la primera en incluir con su edición un cassete compilatorio que lleva el mismo nombre, mientras que en radio sale al aire el programa ATAQUE RADIOACTIVO en 1999 con maratónicos programas que en ocasiones tenían la duración de 12 horas, que luego formaríamos la cadena radioactiva que era una cadena de programas que se retransmitían entre si a nivel latinoamericano, luego aparecería en televisión el programa VÍDEO METAL en el 2008 que llegó a ser el programa mas interesante fuera de Quito según la encuesta realizada por la revista Darkness, con la llegada del Internet hemos creado un sistema integrado con la pagina en la dirección www.metalurgiaenred.blogspot.com.
Otra de las innovaciones creadas es el construir un catalogo digital mediante el museo del rock, en este espacio virtual se muestran colecciones de discos de vinil, CDS, fanzines y fotografias de conciertos destacados, esto lo pueden encontrar en la dirección http://museodelrockecuador.blogspot.com/
Otra de las innovaciones creadas es el construir un catalogo digital mediante el museo del rock, en este espacio virtual se muestran colecciones de discos de vinil, CDS, fanzines y fotografias de conciertos destacados, esto lo pueden encontrar en la dirección http://museodelrockecuador.blogspot.com/
![]() |
para verreseña
ANTINUCLEAR 2AÑO: 1995 FORMATO: FANZINE |
![]() |
click sobre la imagen pare ver reseña ANTINUCLEAR 1 AÑO: 1993 FORMATO: FANZINE |
![]() |
VIDEO METAL AÑO: 2008 PROGRAMA DE TV |
![]() |
METALURGIA EN RED AÑO: 2011 FORMATO: Pagina WEB |